¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

1

Bart, Lisa y el efecto de Coriolis

En el episodio de Los Simpsons llamado “Bart contra Australia”, Lisa y el pequeño diablillo discuten sobre el efecto de Coriolis. Lisa afirma tajantemente que en el Hemisferio Norte (donde ellos viven), el agua del retrete se desvía a la derecha y en el Hemisferio Sur, a la izquierda. Bart no le cree nada de nada a su hermana “científica” e intenta, en repetidas ocasiones, probar lo contrario. ¿Lo logró? ¿Tiene razón Lisa? ¿o es Bart quien está en lo correcto esta vez?

0

Rotando al revés: Qué pasaría con nuestro clima si el planeta girara en sentido contrario

Imagina ser Superman o Supergirl por un día. Probablemente harías muchas buenas acciones, te darías algunos lujos y también harías algunas locuras. Los meteorólogos y climatólogos intentarían modificar algunos aspectos del tiempo y del clima que pueden ser muy destructivos: por ejemplo, detener un huracán que amenaza una ciudad, traer lluvias a una zona con mucha sequía o detener el imparable cambio climático. También, estarían interesados en cambiar ciertos aspectos de nuestro planeta que influencian nuestro clima, como por ejemplo, la forma en que rota nuestro planeta, ¿qué cambios habrían en el clima? ¡Muchos, para ser sinceros!

0

Terral: El cálido viento que viene desde la Cordillera

¿Temperaturas sobre 30°C en invierno?. En estos nublados y fríos días se nos hace difícil pensar en temperaturas tan altas. Pero estos valores, que parecen del pleno verano, se registraron el miércoles 19 de junio, con temperaturas típicas del pleno verano en los valles interiores del norte chico de nuestro país. Pero… ¿Cómo pueden llegar a subir “tanto” las temperaturas en el invierno?. Aquí una pista, a ver si adivinan: Qué silva sin boca, qué corre sin pies, que te sopla a los ojos y tú no lo ves.

0

Bosques: Los pulmones de La Tierra

La vegetación tiene un rol muy importante en el clima. Ya sabemos que los árboles son un buen regulador térmico, permitiendo que la temperatura no se eleve tanto. Conocido es el efecto “Isla de Calor” en ciudades o sectores en que la vegetación es escasa y todo está hecho de concreto. Pero la vegetación también tiene un rol “purificador” del aire que respiramos. La cantidad de bosques es tal, que La Tierra -al igual que los seres vivos- posee su propio sistema de “respiración”, que extrae y devuelve CO2 (dióxido de carbono) desde y hacia la atmósfera. Este proceso, sin embargo,...

3

Temporada de lluvias: Tips sobre el arribo de las primeras gotas

La lluvia es el símbolo más inequívoco de que se acerca el invierno, especialmente en gran parte de las ciudades del centro del país, a pesar de que, en los últimos años, han sido bastantes esquivas. Como a la mayoría de los meteorólogos nos encanta la lluvia y sabemos que a muchos de ustedes también, quisimos saber hasta cuándo -climatológicamente hablando- debemos esperar para disfrutar de la primera lluvia de importancia.

4

La realidad del tiempo atmosférico a través de los modelos numéricos

El avance de la tecnología ha sido acelerado en las últimas décadas y la meteorología no ha estado ajena a ello. Aplicaciones de celulares que te dicen el tiempo para los próximas horas, mejoras en el acierto de los pronósticos, predicción de eventos extremos y más. Todo ha sido posible gracias al enorme avance de la modelación numérica, el aliado número 1 de los meteorólogos alrededor del mundo.

1

Cordillera de Los Andes: La gran muralla Sudamericana

Nuestro continente está inmerso en una zona geográfica bastante compleja, comprendida por cerros, valles y montañas; pero también amplias planicies. De estos, sobresale la cordillera de Los Andes, imponente cadena montañosa de Sudamérica, famosa por su altitud y extensión; así como también el Amazonas, el Gran Chaco y la Patagonia. La interacción de los vientos y la humedad -en diferentes épocas del año- con esta “gran muralla”, dan origen al clásico clima de nuestro continente.

0

Tropical o extratropical: La naturaleza de los ciclones

Hace tan solo unos días, un devastador ciclón tropical asoló las costas del Sudeste de África. Medios de prensa cifran en más de una centena el número de personas que perdieron la vida en Mozambique y Zimbabwe. En Australia, los ciclones tropicales Trevor y Verónica amenazan en este momento las costas del Norte del país y en Estados Unidos, una ciclogénesis explosiva en las planicies centrales mantuvo el frío, las tormentas y la nieve durante las primeras semanas de marzo.

0

Qué es la predicción estacional y qué nos puede decir sobre el Otoño

Super lunes, super martes y super mes. Para la mayoría de las personas, marzo significa el adiós a las vacaciones de verano y la vuelta al trabajo, el colegio y más. Para los meteorólogos y climatológicos es un momento crítico: literalmente llueven las consultas y preguntas sobre cómo se viene el año y qué esperar los próximos meses. Por ahora, tenemos algunas herramientas para predecir lo que se viene en el trimestre de Otoño, ¿qué sucederá? Te invitamos a leer nuestra publicación.