¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

Encontrando el rastro del tornado en Puerto Varas

¿Recuerdas el tornado en Puerto Varas? Dos meteorólogos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) viajaron al lugar para estudiar y recoger testimonios claves, y así poder caracterizar este evento extremo. ¿Fue realmente categoría EF-1? ¿Qué otros fenómenos meteorológicos lo acompañaron? ¿Se puede mejorar la predicción de tornados en Chile? Acá respondemos estas preguntas.

0

La danza de las corrientes: ¿Cómo la energía del océano afecta nuestro clima?

Si algo aprendimos de “House of the Dragon”, es que el poder nunca está asegurado, y las alianzas juegan un rol fundamental para ayudar a mantenerlo o perderlo. En el mundo real, una danza similar se observa entre el océano y la atmósfera, tal como en la serie ocurre con los Targaryen y los Velaryon. Estos dos gigantes del clima mundial están interconectados, a veces colaborando y otras compitiendo, determinando el destino del tiempo en la Tierra. Pero, ¿cómo se relacionan los movimientos oceánicos con los cambios en nuestro clima? Aquí te lo explicamos.

0

Siguiendo las huellas de un destructivo tornado en Puerto Varas

Este domingo 25 de mayo, un tornado afectó la ciudad de Puerto Varas. A diferencia del registrado en Los Ángeles la semana pasada, este fue clasificado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) preliminarmente como categoría EF-1. Aquí te contamos un poco más de lo que pasó…

0

¡Persigamos tornados a través de la historia!

Los tornados en Chile son fenómenos poco frecuentes, o al menos eso parece, ya que suelen ser breves y no siempre se registran. Lo bueno, es que hoy tenemos la ventaja de la tecnología para grabarlos y compartirlos al instante. Entonces, ¿realmente son poco frecuentes? Aquí te lo contamos brevemente.

0

Lluvia récord en Punta Arenas: cuando el viento cambió de bando

En las últimas horas, Punta Arenas ha sido la protagonista de las noticias meteorológicas, ya que en 24 horas se registraron más de 95 mm en el centro de la ciudad, generando, además de asombro, diversas afectaciones como anegamientos y desbordes, manteniendo a la zona en la mira. ¿Qué generó esta precipitación extrema? ¿ha ocurrido antes? Aquí te lo contamos.

0

El trabajo esencial de Observadores e Instrumentistas Meteorológicos

Más allá de los pronósticos, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se basa en el compromiso y dedicación de profesionales clave. En este Día del Trabajador, abrimos un espacio para conocer de cerca la invaluable labor de observadores e instrumentistas meteorológicos, pilares fundamentales en la obtención de datos precisos para entender y anticipar el tiempo.

0

Invocando la lluvia: ¿es posible hacer llover?

Aunque suene a ciencia ficción, el eterno deseo del ser humano por influir en el futuro lo ha llevado a encontrar en la meteorología un campo de especial interés. Allí, la siembra de nubes aparece como uno de los métodos más reconocidos y antiguos, cuyo principal objetivo busca aumentar la precipitación. ¿Te imaginas poder controlar la lluvia? ¿Será este método la solución a la escasez de agua?

0

¡Feliz 141 años, Dirección Meteorológica de Chile!

¿Has pensado cómo sería un Chile sin información meteorológica? Este 26 de marzo la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cumple 141 años, pero los registros meteorológicos en sí comenzaron mucho antes, con pioneros que soñaron con entender el clima y predecir el tiempo. ¡Los invitamos a acompañarnos en este viaje y descubrir cómo nació la DMC!