Tripulación: Preparados para el despegue
¿Sabías que la meteorología tiene un rol muy importante en la aeronáutica? En este artículo te contamos cómo influye y más detalles que podrás aprender y aplicar en tu próximo vuelo.
¿Sabías que la meteorología tiene un rol muy importante en la aeronáutica? En este artículo te contamos cómo influye y más detalles que podrás aprender y aplicar en tu próximo vuelo.
Imagino que muchos de ustedes han escuchado del nombre Milton durante esta semana, y es que si bien no es un nombre común, se ha repetido mucho en todos los medios, ya que este huracán no ha pasado desapercibido, generando terror en la costa oeste de Florida, Estados Unidos. ¿Por qué? ¡Acá te lo contamos en detalle!
Estamos en Halloween, por lo que nos queremos poner en modo #Terror, y para esto les traemos un fenómeno meteorológico que es de los más terroríficos e infaltable en las películas de este género, sobre todo en las escenas más importantes: Los Rayos.
El 2020 será un año que jamás olvidaremos debido a los múltiples hechos que han ocurrido en el planeta, y el ámbito meteorológico no ha sido la excepción, ya que la actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido excepcionalmente activa, llegando a agotar la lista de nombres que se le asignan a estas maravillosas y destructivas tormentas.
Tornados, vórtices, embudos… entre el sábado 25 de abril y el lunes 4 de mayo muchas personas en diferentes partes del sur del país presenciaron fenómenos que podrían atribuirse a tornados. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo se forman los tornados? ¿Cómo identificar si ocurrió uno de estos fenómenos? Todo esto y más en Meteochile Blog.
Estas últimas semanas hemos presenciado varios eventos de tormentas eléctricas, algunos asociados a las precipitaciones estivales y otros al paso de una baja segregada. Y, aunque bajo condiciones de tormenta se recomienda tener la máxima precaución ante la caída de rayos, los amantes de la meteorología intentan capturar el instante en fantásticas fotografías. Pero, si creías que eso era todo, estás completamente equivocado!, ya que es solo la mitad. A continuación te contamos cuál es el otro 50%, para que tengas un cuadro completo de las tormentas eléctricas.
Cuando el ambiente se vuelve tormentoso se suele atribuir a la presencia de un “Núcleo Frío en Altura” o a una “Baja Segregada”. Aunque son poco comunes, su frecuencia va al alza y pueden causar muchas alteraciones en el tiempo atmosférico, y por lo tanto, a las actividades cotidianas. En este artículo repasaremos algunos de los principales aspectos de este fascinante fenómeno atmosférico.
¡Comenzó la temporada de tornados! Así lo están viviendo durante este mes de mayo en Estados Unidos, mes en el que se aprecia la máxima ocurrencia de estos espectaculares fenómenos meteorológicos y cuya temporada va desde abril hasta fines de junio, observándose un gran aumento en la frecuencia e intensidad particularmente sobre las planicies del centro-sur de ese país. Pero, ¿qué pasa en el país norteamericano que activa este tipo de fenómenos? ¿en qué otro lugar del planeta se registran? ¿qué pasa en Chile?
La jornada del miércoles 4 de abril en Punta Arenas fue una locura: intensas lluvias, granizos y hasta rayos. Algo poco usual a pesar de que la ciudad está en la trayectoria natural de las tormentas del Hemisferio Sur.
El Altiplano chileno, ubicado a más de 4 mil metros de altura entre las regiones de Arica-Parinacota y Antofagasta, es una amplia meseta en medio de la cordillera de Los Andes. Allí, el régimen de lluvias es muy distinto al que estamos acostumbrados en las regiones más habitadas de Chile. En la zona central el verano es generalmente seco y caluroso y las lluvias sólo llegan entre abril y septiembre.