¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

El eclipse que enfrió a Chile (pero solo por unas pocas horas)

El eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020 quedará en los registros como uno de los más espectaculares (y lluviosos) de los últimos años. La zona de total oscuridad (umbra) se encontraba en medio del paso de un sistema frontal asociado a un río atmosférico, trayendo consigo abundantes nubes, chubascos y lluvias en diferentes zonas de La Araucanía.

1

Agujero de Ozono 2020 sorprende con nuevo récord

En oportunidades anteriores te hemos contado que todos los años, desde agosto a diciembre, se desarrolla el Agujero de Ozono, el cual evoluciona de manera diferente año tras año. Mientras en 2019 se apreciaba uno de los agujeros más pequeños de la historia, este 2020 estamos registrando uno de los más extensos y profundos alguna vez medidos. Te invito a seguir leyendo para conocer más a fondo de esta particular situación.

0

Temporada de huracanes 2020: Extremadamente activa

El 2020 será un año que jamás olvidaremos debido a los múltiples hechos que han ocurrido en el planeta, y el ámbito meteorológico no ha sido la excepción, ya que la actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido excepcionalmente activa, llegando a agotar la lista de nombres que se le asignan a estas maravillosas y destructivas tormentas.

2

Se cerró la llave: 40% de déficit de lluvia a la fecha y La Niña podría empeorar la situación

¿Quién cerró la llave de las lluvias en Chile? Desde el 21 de julio – hace casi dos meses – que Santiago no registra lluvias de importancia, lo que también ha sido la tónica de gran parte del país, incluso en ciudades del sur de Chile, acostumbradas a inviernos largos y lluviosos. Por lo mismo, los déficits de precipitación han vuelto a incrementarse, situación que podría empeorar esta primavera debido a que el fenómeno de La Niña está en pleno desarrollo en el Océano Pacífico.

0

35 años de protección de la Capa de Ozono

Junto con la celebración de nuestra patria, septiembre viene con una nueva conmemoración del día internacional de la preservación de la Capa de Ozono, la cual durante años ha sido dañada por el uso de productos químicos en refrigerantes, pesticidas, entre otros, poniendo en riesgo la vida en el planeta. Este año 2020 el lema es “ozono para la vida” y a continuación te contamos cuándo y por qué se celebra este día.

2

Siguiendo las pistas del trópico: La Niña ha llegado

Las últimas observaciones oceánicas y atmosféricas en el océano Pacífico ecuatorial indican que se ha desarrollado por completo un evento La Niña, lo que ha sido confirmado por la NOAA, poniendo cierta alerta en los distintos servicios meteorológicos alrededor del mundo debido a las posibles repercusiones del fenómeno en los climas locales. Repasemos cuáles fueron las observaciones que nos indican que La Niña se ha establecido y cuáles pueden ser los efectos en Chile de cara a la primavera, verano y el próximo otoño. Enfriamiento evidente Los datos de anomalía de temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial...

0

Tormenta del Sahara: La gran nube de polvo que avanza hacia el Caribe, América Central y América del Norte

Fuertes vientos soplaron en el Desierto del Sahara hace unas semanas. La intensidad fue tal, que grandes cantidades de polvo y arena fueron levantadas del suelo y, una semana más tarde, han cruzado gran parte del Océano Atlántico en dirección al mar caribe, volviendo naranja y haciendo más oscuros los cielos de las Antillas Menores. Los próximos días, esta nube de polvo continuará avanzando hacia el oeste, alcanzando Centro América e, inclusive, América del Norte.

0

Un cuento sobre las gotas de nube

Inspiración de artistas, enamorados y víctimas de la pareidolia -esa tendencia que tenemos a ver figuras conocidas donde no las hay-, las nubes son de gran importancia para el sistema climático, pues colaboran con el efecto invernadero que hace habitable el planeta, son parte fundamental del ciclo del agua, entre algunas otras maravillas. Pueden estar formadas por pequeñísimas gotas de agua líquida o microscópicos cristales de hielo, que al crecer caen en forma de lluvia. La vida de las gotitas de lluvia no es nada fácil. Esta es la historia de aquellas porciones de vapor de agua que quieren ser...

0

Un seco inicio de 2020

El comienzo del invierno nos abre la puerta a la temporada más lluviosa en Chile central, y vaya que necesitamos las lluvias. El otoño, temporada que suele abrir los fuegos en términos de precipitaciones, este año no lo hizo.