¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

35 años de protección de la Capa de Ozono

Junto con la celebración de nuestra patria, septiembre viene con una nueva conmemoración del día internacional de la preservación de la Capa de Ozono, la cual durante años ha sido dañada por el uso de productos químicos en refrigerantes, pesticidas, entre otros, poniendo en riesgo la vida en el planeta. Este año 2020 el lema es “ozono para la vida” y a continuación te contamos cuándo y por qué se celebra este día.

2

Siguiendo las pistas del trópico: La Niña ha llegado

Las últimas observaciones oceánicas y atmosféricas en el océano Pacífico ecuatorial indican que se ha desarrollado por completo un evento La Niña, lo que ha sido confirmado por la NOAA, poniendo cierta alerta en los distintos servicios meteorológicos alrededor del mundo debido a las posibles repercusiones del fenómeno en los climas locales. Repasemos cuáles fueron las observaciones que nos indican que La Niña se ha establecido y cuáles pueden ser los efectos en Chile de cara a la primavera, verano y el próximo otoño. Enfriamiento evidente Los datos de anomalía de temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial...

0

Tormenta del Sahara: La gran nube de polvo que avanza hacia el Caribe, América Central y América del Norte

Fuertes vientos soplaron en el Desierto del Sahara hace unas semanas. La intensidad fue tal, que grandes cantidades de polvo y arena fueron levantadas del suelo y, una semana más tarde, han cruzado gran parte del Océano Atlántico en dirección al mar caribe, volviendo naranja y haciendo más oscuros los cielos de las Antillas Menores. Los próximos días, esta nube de polvo continuará avanzando hacia el oeste, alcanzando Centro América e, inclusive, América del Norte.

0

Un cuento sobre las gotas de nube

Inspiración de artistas, enamorados y víctimas de la pareidolia -esa tendencia que tenemos a ver figuras conocidas donde no las hay-, las nubes son de gran importancia para el sistema climático, pues colaboran con el efecto invernadero que hace habitable el planeta, son parte fundamental del ciclo del agua, entre algunas otras maravillas. Pueden estar formadas por pequeñísimas gotas de agua líquida o microscópicos cristales de hielo, que al crecer caen en forma de lluvia. La vida de las gotitas de lluvia no es nada fácil. Esta es la historia de aquellas porciones de vapor de agua que quieren ser...

0

Un seco inicio de 2020

El comienzo del invierno nos abre la puerta a la temporada más lluviosa en Chile central, y vaya que necesitamos las lluvias. El otoño, temporada que suele abrir los fuegos en términos de precipitaciones, este año no lo hizo.

0

2020: ¿Un nuevo año de Megasequía?

No nos gusta ser los portadores de las malas noticias, pero la realidad climática nos podría jugar una mala pasada este año (nuevamente). Cada vez aumenta más la probabilidad de que el 2020 sea un año seco en Chile Central y también en la Zona Sur del país, ¡vaya novedad! ¿no?.

0

El tormentoso camino para formar un tornado

Tornados, vórtices, embudos… entre el sábado 25 de abril y el lunes 4 de mayo muchas personas en diferentes partes del sur del país presenciaron fenómenos que podrían atribuirse a tornados. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo se forman los tornados? ¿Cómo identificar si ocurrió uno de estos fenómenos? Todo esto y más en Meteochile Blog.

0

Aplanando la curva

Al igual que los servicios de salud, que suman los casos del COVID-19 para llevar las estadísticas y conocer cómo evoluciona la pandemia, los meteorólogos hacemos algo parecido con la precipitación, con la finalidad de conocer cuánto y cómo llueve durante un día, mes o año.

0

Aviones, modelos y pandemias

La pandemia del COVID-19 ha afectado el funcionamiento normal de casi todo, incluyendo nuestras vidas. Una fracción importante de la población está confinada en sus hogares y/o ha variado sus rutinas habituales. En este contexto, la meteorología también se ha visto afectada, y no sólo porque la mayoría de los meteorólogos están en sus casas. En este artículo te contamos porqué.