¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

El inusual calentamiento estratosférico súbito sobre la Antártica

Como cada año, a comienzos de agosto comenzó la apertura del agujero de ozono. Todo transcurría normal, hasta que un repentino calentamiento en la estratosfera polar se dejó sentir con fuerza. A este inusual calentamiento se le denomina Calentamiento Estratosférico Súbito (SSW, por sus siglas en inglés) y ha tenido importantes consecuencias en el ciclo normal del Agujero de Ozono 2019, posicionándolo, a la fecha, como uno de los más pequeños desde su aparición en la década de los 80.

0

Verificando el pronóstico estacional: ¿Cómo nos ha ido este 2019?

Se acabó el invierno 2019 y ya no hay vuelta atrás. Este año las lluvias fueron extremadamente escasas en gran parte del país, consagrándolo como uno de los inviernos más secos de la historia. Pero, además del análisis de lo que sucedió, una de nuestras tareas es saber qué tan bien resultó el pronóstico estacional que emitimos cada mes. Este proceso se conoce como verificación y es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de los pronósticos estacionales, puesto que, nos permite ir corrigiendo errores y problemas, así como también afianzar metodologías que están generando buenos pronósticos.

0

Lo que sabemos (y lo que no) sobre el cambio climático en Chile

Este año Chile será sede de la cumbre anual de cambio climático (COP-25) organizada por la Organización de las Naciones Unidas, donde los países miembros buscarán acuerdos para implementar el acuerdo de París y poder así, controlar el aumento de la temperatura global bajo los 2°C. En Chile, algunos de los efectos del cambio climático ya se están evidenciando, y una serie de estudios nos muestran qué podemos esperar en las siguientes décadas, sin embargo, aún no conocemos todas las respuestas de su impacto. Veamos lo que sabemos y lo que no sabemos de este famoso cambio climático.

1

Primavera 2019: Qué esperar de las lluvias y las heladas según el pronóstico estacional

Truenos, relámpagos y granizos. Después de un mes de agosto estrepitosamente seco, volvieron algunas precipitaciones a Chile Central y Sur las últimas semanas, recordándonos que el periodo de lluvias aún no se termina. ¿Se volverán a repetir las lluvias el resto de la Primavera?. Muy probablemente sí, aunque siempre dentro de los rangos normales a bajo lo normal en gran parte del país, sumando además una alta posibilidad de más heladas de lo usual desde Curicó al sur.

0

El devastador Huracán Dorian

Como hemos observado en redes sociales y en distintos medios de comunicación, el Huracán Dorian está generando grandes estragos en Bahamas, inundando y destrozando todo a su paso. Al tiempo, que en gran parte de la costa Sureste de EEUU se prepara para la llegada de este “catastrófico huracán”. A continuación, te contamos todos los detalles.

2

El Agujero de Ozono 2019 se está formando

A medida que nos alejamos de nuestra temporada invernal y entramos a la primavera, la cantidad de radiación que recibimos del sol comienza a aumentar y así también, las temperaturas. La suma de estas y otras condiciones generadas en la atmósfera, propician lo que ya se nos ha hecho habitual desde hace varios años, el ciclo de intenso adelgazamiento de la Capa de Ozono.

1

Reporte de mitad de año: Camino al décimo invierno de mega-sequía

“El viejo invierno ya no es lo que era”. No es un misterio que este año hemos registrado pocos eventos de precipitación en la zona central. De hecho, la lluvia acumulada en gran parte de las ciudades entre La Serena y Talca equivale a apenas un tercio de lo que deberíamos llevar, ¿qué está pasando? ¿cómo nos está afectando este nuevo año de sequía? ¿vamos por un décimo año de mega-sequía? Aquí, te presentamos algunas claves en este reporte de mitad de año.