¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

Polvo del desierto

A pesar de lo extenso que es el Océano Atlántico, el polvo del Sahara se las arregla para cruzarlo y llegar hasta el continente americano. Así lo han dejado en evidencia los diferentes satélites meteorológicos que monitorean la región.

0

Olas de calor azotando a Europa

Mientras en Chile andamos completamente tapados por el frío, la temporada de verano en el hemisferio norte no ha pasado para nada desapercibida, sobre todo en Europa, donde las altas temperaturas no han dado tregua las últimas semanas, llegando a valores cercanos o incluso rompiendo los récords históricos, lo que ha generado gran atención a nivel mundial.

1

Es una cosa de masa

Durante estos últimos días se han registrado temperaturas mínimas bajo el cero grado desde los valles de la Región de Coquimbo hacia el sur, con valores que rondaron entre los -6°C y -7°C en los alrededores de Santiago. Esta condición se debe, principalmente, al ingreso de una masa de aire frío de origen polar que se desplazó hacia latitudes menores, volviendo muy frías las mañanas.

7

Radiografía de un sistema frontal

Muchos chilenos nos mojamos bastante la semana recién pasada y la responsabilidad se la lleva uno de los principales mecanismos de precipitación que afectan al país, los famosos sistemas frontales. Estos complejos sistemas meteorológicos son muy comunes en la zona sur de nuestro país, donde los podemos ver prácticamente durante todo el año, mientras que en la zona centro-norte los observamos principalmente en época de invierno. ¿Cómo funcionan y cómo están conformados? Revisa nuestra radiografía de un sistema frontal.

0

Antártica: El lugar más frío del planeta

Es sabido que en la Antártica, también conocida como el “Continente Blanco”, se registran temperaturas extremadamente bajas durante la noche polar (temporada de invierno), especialmente entre julio y agosto, pero ¿qué tan frías pueden llegar a ser en este periodo? ¿pueden llegar a los -100°C?

2

Invierno en Chile: Todo sobre lluvias

No nos dimos cuenta de lo rápido que pasaron los meses y ¡ya estamos a mitad del año!. La llegada del invierno, donde el frío y la lluvia tienden a ser protagonistas, fue como un abrir y cerrar de ojos.

2

El invierno meteorológico ya comenzó

Hoy 21 de junio se dio inicio a la estación de Invierno en el Hemisferio Sur y al Verano en el Hemisferio Norte. Aunque para ser más exactos, a este concepto debemos agregarle un apellido: la palabra “astronómico”. A nivel climático, los meteorólogos de todo el mundo usamos una convención diferente; en el mundo de la ciencias atmosféricas el invierno meteorológico comenzó el pasado 1 de junio y terminará el próximo 31 de agosto.

2

Erupciones Volcánicas: ¿Cómo afectan al clima?

A lo largo de estas últimas semanas, las noticias sobre la erupción del volcán Kilauea en Hawai y la impresionante erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, el domingo 3 de junio, nos hizo recordar que la actividad volcánica es uno de los tantos factores que tienen la capacidad de modificar el clima global. Es por ello, que hemos preparado un artículo que da cuenta de cómo las erupciones volcánicas alteran el clima y  qué ha pasado con las últimas grandes erupciones observadas en el planeta.