Category: Artículos

0

Revelando el origen de El Niño

El Niño, objeto de cientos de estudios científicos, notas de prensa, conversaciones de pasillo y hasta discusiones familiares, es un fenómeno tan complejo que su desarrollo depende de una serie de alteraciones oceánicas y atmosféricas y que, a la larga, terminan repercutiendo en el clima global. En este artículo continuaremos con nuestra serie “Siguiendo las Pistas del Trópico”, centrándonos en los mecanismos relacionados con la iniciación de El Niño.

0

Teleconexiones atmosféricas: Puentes en el Cielo

Imaginemos por un momento que quisiéramos conectar Oceanía con Sudamérica, y no por avión para no arruinar el ejercicio imaginativo. Tendríamos que armar un puente de miles de kilómetros, algo que parece inalcanzable. ¿Y si les dijera que la atmósfera es capaz de hacerlo con relativa facilidad? ¿Y que cambios fuertes en el tiempo atmosférico en un lugar del mundo pueden afectar a otro a miles de kilómetros de distancia? En este artículo de Meteochile Blog conoceremos estos verdaderos “puentes atmosféricos” llamados Teleconexiones.

0

El Niño y La Niña: una perfecta asimetría

El Niño y La Niña corresponden a la fase positiva y negativa de un mismo fenómeno conocido como El Niño Oscilación del Sur, ENSO, y es uno de los principales controladores del clima mundial. Mientras El Niño corresponde a un aumento de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico, La Niña es lo opuesto, un enfriamiento. Sus impactos en Chile son, en general, opuestos también; mientras los inviernos El Niño suelen ser más lluviosos, los inviernos bajo la presencia de La Niña son más secos. Es por este tipo de razones que El Niño y La Niña son...

0

Homogeneización de datos Climáticos. Cuando el pasado te condena.

Las observaciones meteorológicas pueden verse afectadas por diferentes factores no asociados al clima, los cuales suelen alterar aspectos de largo plazo como la media, tendencia o variabilidad observada. En esta publicación les mostraremos como se detectan estos casos y de qué forma se pueden solucionar, para así tener series confiables en los análisis del clima.

0

Temporada de huracanes 2020: Extremadamente activa

El 2020 será un año que jamás olvidaremos debido a los múltiples hechos que han ocurrido en el planeta, y el ámbito meteorológico no ha sido la excepción, ya que la actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido excepcionalmente activa, llegando a agotar la lista de nombres que se le asignan a estas maravillosas y destructivas tormentas.

2

Se cerró la llave: 40% de déficit de lluvia a la fecha y La Niña podría empeorar la situación

¿Quién cerró la llave de las lluvias en Chile? Desde el 21 de julio – hace casi dos meses – que Santiago no registra lluvias de importancia, lo que también ha sido la tónica de gran parte del país, incluso en ciudades del sur de Chile, acostumbradas a inviernos largos y lluviosos. Por lo mismo, los déficits de precipitación han vuelto a incrementarse, situación que podría empeorar esta primavera debido a que el fenómeno de La Niña está en pleno desarrollo en el Océano Pacífico.

0

Un cuento sobre las gotas de nube

Inspiración de artistas, enamorados y víctimas de la pareidolia -esa tendencia que tenemos a ver figuras conocidas donde no las hay-, las nubes son de gran importancia para el sistema climático, pues colaboran con el efecto invernadero que hace habitable el planeta, son parte fundamental del ciclo del agua, entre algunas otras maravillas. Pueden estar formadas por pequeñísimas gotas de agua líquida o microscópicos cristales de hielo, que al crecer caen en forma de lluvia. La vida de las gotitas de lluvia no es nada fácil. Esta es la historia de aquellas porciones de vapor de agua que quieren ser...

0

2020: ¿Un nuevo año de Megasequía?

No nos gusta ser los portadores de las malas noticias, pero la realidad climática nos podría jugar una mala pasada este año (nuevamente). Cada vez aumenta más la probabilidad de que el 2020 sea un año seco en Chile Central y también en la Zona Sur del país, ¡vaya novedad! ¿no?.