¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

1

Homogeneización de datos Climáticos. Cuando el pasado te condena.

Las observaciones meteorológicas pueden verse afectadas por diferentes factores no asociados al clima, los cuales suelen alterar aspectos de largo plazo como la media, tendencia o variabilidad observada. En esta publicación les mostraremos como se detectan estos casos y de qué forma se pueden solucionar, para así tener series confiables en los análisis del clima.

1

Julio Extremo en la Capital

Julio de 2021 sorprendió a los santiaguinos y habitantes de la zona central, no sólo por sus altas temperaturas máximas, sino también por las escasas precipitaciones. En esta publicación te mostraremos los eventos destacados que nos dejó el séptimo mes en la capital.

0

Chillán y los siete días de ola de calor

Las temperaturas han sido bastante altas los últimos días en gran parte de la zona centro-sur. Mientras en Los Ángeles la máxima llegó a calurosos 37.6ºC, en Valdivia los valores bordearon los 35ºC y en Cauquenes hasta 38ºC. 

1

Lento y tardío cierre del Agujero de Ozono Antártico 2020

Pese a la tendencia de recuperación de la capa de ozono a través de los años, gran sorpresa nos dio el desarrollo del Agujero de Ozono durante la temporada de 2020, ya que además de su récord registrado en tamaño y profundidad, se sumó su pausado y retardado cierre. Los invito a conocer más acerca de las novedades que dejó este fenómeno en esta nueva publicación.

0

El eclipse que enfrió a Chile (pero solo por unas pocas horas)

El eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020 quedará en los registros como uno de los más espectaculares (y lluviosos) de los últimos años. La zona de total oscuridad (umbra) se encontraba en medio del paso de un sistema frontal asociado a un río atmosférico, trayendo consigo abundantes nubes, chubascos y lluvias en diferentes zonas de La Araucanía.

1

Agujero de Ozono 2020 sorprende con nuevo récord

En oportunidades anteriores te hemos contado que todos los años, desde agosto a diciembre, se desarrolla el Agujero de Ozono, el cual evoluciona de manera diferente año tras año. Mientras en 2019 se apreciaba uno de los agujeros más pequeños de la historia, este 2020 estamos registrando uno de los más extensos y profundos alguna vez medidos. Te invito a seguir leyendo para conocer más a fondo de esta particular situación.

0

Temporada de huracanes 2020: Extremadamente activa

El 2020 será un año que jamás olvidaremos debido a los múltiples hechos que han ocurrido en el planeta, y el ámbito meteorológico no ha sido la excepción, ya que la actual temporada de huracanes en el Atlántico ha sido excepcionalmente activa, llegando a agotar la lista de nombres que se le asignan a estas maravillosas y destructivas tormentas.

2

Se cerró la llave: 40% de déficit de lluvia a la fecha y La Niña podría empeorar la situación

¿Quién cerró la llave de las lluvias en Chile? Desde el 21 de julio – hace casi dos meses – que Santiago no registra lluvias de importancia, lo que también ha sido la tónica de gran parte del país, incluso en ciudades del sur de Chile, acostumbradas a inviernos largos y lluviosos. Por lo mismo, los déficits de precipitación han vuelto a incrementarse, situación que podría empeorar esta primavera debido a que el fenómeno de La Niña está en pleno desarrollo en el Océano Pacífico.