¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

Radiación UV en Chile: Peligros en la salud

El Sol es la mayor fuente de energía para muchos procesos que ocurren en la naturaleza y también es vital para nosotros. De hecho, solo unos minutos de exposición a la luz del día, gracias a la radiación ultravioleta (UV), es altamente positivo para nuestro organismo. Pero es importante tener presente que también puede ser causante de diferentes tipos de daños en nuestro cuerpo, como por ejemplo generar quemaduras, envejecimiento prematuro de nuestra piel y desencadenar algo tan terrible como el cáncer de piel. 

0

Olas de Calor: Las invitadas no deseadas del verano

Las altas temperaturas poco a poco empiezan a aparecer en nuestro día a día y ya hemos registrado la primera ola de calor del verano en algunas ciudades del centro del país. ¿Cómo clasificamos las altas temperaturas en olas de calor, cuáles pueden ser sus efectos y por qué es tan importante monitorearlas? Toda la información que necesitas conocer a continuación.

0

Especial de Halloween I: Meteorología del terror

Ha llegado Halloween, fecha en que, además de sacar nuestro lado más creativo y artístico para lograr los mejores disfraces, explotamos nuestras sensaciones de miedo en busca de diversión. Con el fin de aportar en esta búsqueda, es que les presentamos algunos de los fenómenos meteorológicos más terroríficos e inquietantes que se han registrado alrededor del mundo, los que se pueden volver a repetir, tal como los fenómenos paranormales en las sagas de terror hollywoodense.

10

Por qué nos importa tanto el Anticiclón del Pacífico Sur

En Septiembre recién pasado ocurrió un “breaking news” climático, el cual llamó mucho la atención de los meteorólogos. Por primera vez en casi 3 años, el anticiclón subtropical del Pacífico Sur estuvo más débil de lo normal. Al mismo tiempo, las lluvias se hicieron presente gran parte del mes en la zona central y sur, volviendo al noveno mes de este año uno de los más lluviosos de este seco 2018. Pero ustedes se preguntarán ¿cómo se relacionan las lluvias, tanto el exceso como la ausencia de ellas, con el anticiclón?.  Para salir de esa interrogante, los invitamos a seguir...

2

Eventos extremos: ¿Cambio climático o variabilidad natural?

Cuando ocurre un evento meteorológico extremo, la primera idea que se nos viene a la cabeza es culpar al cambio climático, sin embargo, este no siempre es el responsable de dichos sucesos. Muchos de los fenómenos meteorológicos son normales y ocurren con cierta frecuencia en el tiempo. Entonces, ¿cómo saber cuándo estamos ante la influencia del cambio climático o cuándo es simplemente parte natural de nuestro clima? En esta publicación les mostraremos cómo los científicos buscan la huella del cambio climático en fenómenos particulares para así saber cuánto influyó en su formación o intensidad.

5

Típico Chileno: La vaguada costera y su lado más desconocido

¿Quién no ha escuchado hablar sobre la vaguada costera?. Es que en los informes del tiempo esta palabra meteorológica ha sido nombrada y renombrada en innumerables ocasiones. Pero, ¿qué es realmente la vaguada costera?. Es un fenómeno meteorológico que podríamos catalogar como #típicochileno, ya que siempre está con nosotros (para bien o para mal).

1

Biobío: Epicentro de la sequía meteorológica este invierno

Ya terminó el invierno meteorológico y nuevamente los meteorólogos estamos decepcionados: el trimestre climatológicamente más lluvioso ha sido más seco de lo normal en buena parte de la zona central y sur del país. Los déficit del trimestre superan el 30%, e incluso bordean el 60% en algunas zonas. En la Región del Biobío, epicentro de la sequía este 2018, se registró el segundo invierno más seco en 69 años.

1

Florence: El huracán más intenso en décadas para el Sureste de EEUU

Como se ha observado en distintos medios de comunicación, el Huracán Florence avanza intensamente por el Océano Atlántico en dirección a la costa sureste de Estados Unidos. En los Estados de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur más de un millón y medio de residentes han recibido órdenes de abandonar sus hogares antes de la llegada de esta “monstruosa tormenta“.

0

Lluvia en fiestas patrias. No hay primera sin segunda

Cada mes de septiembre nos acordamos -y preocupamos- de las lluvias que alguna vez nos complicaron “el 18”. Es por ello, que quisimos hacer una revisión sobre cómo éstas se han comportado durante las Fiestas Patrias en el pasado y si en realidad son tan frecuentes como se podría pensar.

0

El aire que nos visita

Las masas de aire nos visitan cada ciertos periodos, produciendo cambios en las condiciones del tiempo que observamos y sentimos. Estas pueden recorrer largas distancias trayendo frío, calor o humedad, y por lo tanto modificar notablemente las condiciones meteorológicas.