Category: Eventos Extremos

0

Tormenta del Sahara: La gran nube de polvo que avanza hacia el Caribe, América Central y América del Norte

Fuertes vientos soplaron en el Desierto del Sahara hace unas semanas. La intensidad fue tal, que grandes cantidades de polvo y arena fueron levantadas del suelo y, una semana más tarde, han cruzado gran parte del Océano Atlántico en dirección al mar caribe, volviendo naranja y haciendo más oscuros los cielos de las Antillas Menores. Los próximos días, esta nube de polvo continuará avanzando hacia el oeste, alcanzando Centro América e, inclusive, América del Norte.

0

El tormentoso camino para formar un tornado

Tornados, vórtices, embudos… entre el sábado 25 de abril y el lunes 4 de mayo muchas personas en diferentes partes del sur del país presenciaron fenómenos que podrían atribuirse a tornados. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo se forman los tornados? ¿Cómo identificar si ocurrió uno de estos fenómenos? Todo esto y más en Meteochile Blog.

0

Grandes diluvios alrededor del Mundo

Las lluvias son sin duda una de las mayores preocupaciones para los meteorólogos y la sociedad en general, ya que, además de generar consecuencias favorables para el planeta, en casos extremos pueden provocar graves daños y pérdidas de vidas humanas y económicas. La intensidad de la precipitación es un factor relevante para conocer el nivel de daño que se puede producir y, a nivel mundial, existen récords de precipitación acumulada en distintos periodos de tiempo, siendo muchos de ellos realmente impresionantes y que revisaremos a continuación.

0

El devastador Huracán Dorian

Como hemos observado en redes sociales y en distintos medios de comunicación, el Huracán Dorian está generando grandes estragos en Bahamas, inundando y destrozando todo a su paso. Al tiempo, que en gran parte de la costa Sureste de EEUU se prepara para la llegada de este “catastrófico huracán”. A continuación, te contamos todos los detalles.

2

Eventos extremos: ¿Cambio climático o variabilidad natural?

Cuando ocurre un evento meteorológico extremo, la primera idea que se nos viene a la cabeza es culpar al cambio climático, sin embargo, este no siempre es el responsable de dichos sucesos. Muchos de los fenómenos meteorológicos son normales y ocurren con cierta frecuencia en el tiempo. Entonces, ¿cómo saber cuándo estamos ante la influencia del cambio climático o cuándo es simplemente parte natural de nuestro clima? En esta publicación les mostraremos cómo los científicos buscan la huella del cambio climático en fenómenos particulares para así saber cuánto influyó en su formación o intensidad.

1

Florence: El huracán más intenso en décadas para el Sureste de EEUU

Como se ha observado en distintos medios de comunicación, el Huracán Florence avanza intensamente por el Océano Atlántico en dirección a la costa sureste de Estados Unidos. En los Estados de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur más de un millón y medio de residentes han recibido órdenes de abandonar sus hogares antes de la llegada de esta “monstruosa tormenta“.

2

17 eventos que marcaron el 2017

A pocos días de que termine el año y, en un desborde de creatividad increíble, recopilamos los eventos meteorológicos más importantes ocurridos en Chile este 2017. Estos recuentos nos permiten tener una mirada global del clima que influenció a cada uno de estos eventos y es además una entretenida forma de hacer memoria y sacar lecciones.

0

Granizos y Tornados: Eventos dignos de un Oscar

El día 2 de noviembre se estrenó en los cines de nuestro país el filme titulado “Geo-Tormenta”, perteneciente al sub-género de películas sobre desastres naturales como “El Día Después de Mañana”, “La Tormenta Perfecta” o aquella que recordarán de la década del ´90, llamada “Twister”.