Category: Cápsulas

0

35 años de protección de la Capa de Ozono

Junto con la celebración de nuestra patria, septiembre viene con una nueva conmemoración del día internacional de la preservación de la Capa de Ozono, la cual durante años ha sido dañada por el uso de productos químicos en refrigerantes, pesticidas, entre otros, poniendo en riesgo la vida en el planeta. Este año 2020 el lema es “ozono para la vida” y a continuación te contamos cuándo y por qué se celebra este día.

2

Siguiendo las pistas del trópico: La Niña ha llegado

Las últimas observaciones oceánicas y atmosféricas en el océano Pacífico ecuatorial indican que se ha desarrollado por completo un evento La Niña, lo que ha sido confirmado por la NOAA, poniendo cierta alerta en los distintos servicios meteorológicos alrededor del mundo debido a las posibles repercusiones del fenómeno en los climas locales. Repasemos cuáles fueron las observaciones que nos indican que La Niña se ha establecido y cuáles pueden ser los efectos en Chile de cara a la primavera, verano y el próximo otoño. Enfriamiento evidente Los datos de anomalía de temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial...

0

Tormenta del Sahara: La gran nube de polvo que avanza hacia el Caribe, América Central y América del Norte

Fuertes vientos soplaron en el Desierto del Sahara hace unas semanas. La intensidad fue tal, que grandes cantidades de polvo y arena fueron levantadas del suelo y, una semana más tarde, han cruzado gran parte del Océano Atlántico en dirección al mar caribe, volviendo naranja y haciendo más oscuros los cielos de las Antillas Menores. Los próximos días, esta nube de polvo continuará avanzando hacia el oeste, alcanzando Centro América e, inclusive, América del Norte.

0

Un seco inicio de 2020

El comienzo del invierno nos abre la puerta a la temporada más lluviosa en Chile central, y vaya que necesitamos las lluvias. El otoño, temporada que suele abrir los fuegos en términos de precipitaciones, este año no lo hizo.

0

Aplanando la curva

Al igual que los servicios de salud, que suman los casos del COVID-19 para llevar las estadísticas y conocer cómo evoluciona la pandemia, los meteorólogos hacemos algo parecido con la precipitación, con la finalidad de conocer cuánto y cómo llueve durante un día, mes o año.

0

Primavera seca, calentamiento estratosférico y pronóstico estacional

¿Primavera seca o lluviosa?. Esa era la disyuntiva sobre cómo se comportaría el último periodo de precipitaciones importantes del año en el centro-sur de Chile. Mientras los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indicaban altas probabilidades de una primavera más seca de lo normal, especialistas de otras instituciones optaban por darle mayor chance a condiciones de lluvias sobre lo normal. Pero finalmente ¿qué fue lo que sucedió?. Revisa nuestro artículo.