Category: Artículos

En esta sección encontrarás nuestros artículos principales publicados los días jueves cada dos semanas.

0

Especial de Halloween IV: Antártica del Terror

¿Te has fijado que, en las historias de terror, los momentos más escalofriantes ocurren en lugares solitarios, fríos y oscuros?, donde el silencio se siente casi vivo. ¡Pues bien! esa atmósfera existe realmente…y se encuentra en la Antártica, por lo que será la protagonista de este nuevo capítulo del “Especial de Halloween” . ¡Acompáñanos si te atreves!

0

El Ozono y su herida en la atmósfera

Llegó la primavera meteorológica y con ella el calor, las fiestas patrias, las alergias y… el agujero de ozono. ¿Sabían que en el año 1980 científicos descubrieron que, cada primavera, se producía una disminución importante de ozono estratosférico sobre el continente Antártico? El área de esta disminución es tan grande que, en ocasiones extremas, alcanza incluso a las regiones de Aysén y Magallanes, poniendo en evidencia el impacto de la actividad humana en la atmósfera. Quédate, que aquí te lo explicamos en detalle.

0

Lluvia en fiestas patrias: Los “dieciochos aguados” del pasado

Cada mes de septiembre nos acordamos de las lluvias que alguna vez nos complicaron “el 18”. Es por ello, que -al igual como lo publicamos por allá en el año 2018- quisimos hacer una revisión actualizada sobre cómo éstas se han comportado durante las Fiestas Patrias del pasado, y si en realidad son tan “aguafiestas” como se podría pensar.

0

Corrientes en chorro, las carreteras de la atmósfera

En lo más alto del cielo —más allá del vuelo de los pajaritos— ocurren cosas sorprendentes en la atmósfera que no siempre vemos… o imaginamos. Allá arriba, hay carreteras invisibles que cruzan el planeta a gran velocidad, que empujan sistemas frontales, tormentas ¡e incluso a los aviones! No tienen carteles que lo digan, pero son fundamentales en la meteorología y clima del planeta Tierra; así que si tienes curiosidad, te invitamos a tomar un cafecito y quedarte a descubrir el acelerado mundo de las corrientes en chorro.

0

La danza de las corrientes: ¿Cómo la energía del océano afecta nuestro clima?

Si algo aprendimos de “House of the Dragon”, es que el poder nunca está asegurado, y las alianzas juegan un rol fundamental para ayudar a mantenerlo o perderlo. En el mundo real, una danza similar se observa entre el océano y la atmósfera, tal como en la serie ocurre con los Targaryen y los Velaryon. Estos dos gigantes del clima mundial están interconectados, a veces colaborando y otras compitiendo, determinando el destino del tiempo en la Tierra. Pero, ¿cómo se relacionan los movimientos oceánicos con los cambios en nuestro clima? Aquí te lo explicamos.

0

Invocando la lluvia: ¿es posible hacer llover?

Aunque suene a ciencia ficción, el eterno deseo del ser humano por influir en el futuro lo ha llevado a encontrar en la meteorología un campo de especial interés. Allí, la siembra de nubes aparece como uno de los métodos más reconocidos y antiguos, cuyo principal objetivo busca aumentar la precipitación. ¿Te imaginas poder controlar la lluvia? ¿Será este método la solución a la escasez de agua?

0

¡Feliz 141 años, Dirección Meteorológica de Chile!

¿Has pensado cómo sería un Chile sin información meteorológica? Este 26 de marzo la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cumple 141 años, pero los registros meteorológicos en sí comenzaron mucho antes, con pioneros que soñaron con entender el clima y predecir el tiempo. ¡Los invitamos a acompañarnos en este viaje y descubrir cómo nació la DMC!

0

Islas de Calor ¡Ciudades en llamas!

Hoy vamos a sumergirnos en un fenómeno térmico que cobra especial relevancia durante el verano: las islas de calor urbanas (ICU). Imagina que regresas de tus vacaciones a la ciudad después de unos días rodeado/a de naturaleza, vegetación y aire fresco. A medida que te acercas a tu destino, notas cómo el paisaje comienza a cambiar: de pronto, te rodean edificios, pavimentos grises y una menor cantidad de árboles. El aire fresco y agradable que antes disfrutabas se va transformando en algo más seco y cálido. ¿A qué se debe este cambio? Te lo explicamos a continuación.

0

Fantasías meteorológicas de ayer y hoy… Presenta: Índices Climáticos Extremos

Así como los personajes animados de las primeras décadas del siglo XX reflejaban un mundo sencillo y a veces idealizado, el clima también mostraba una estabilidad relativa. Sin embargo, al igual que los dibujos animados modernos, el clima actual nos sorprende con episodios cada vez más intensos, rápidos y, en ocasiones, incomprensibles. Si te intriga de qué se trata esta caricatura basada en datos reales, te invitamos a leer nuestro nuevo artículo.