Calor extremo: La receta perfecta
¿Han podido dormir bien con este calor?. Es común que durante el verano las temperaturas se eleven hasta sentir mucho calor, sin embargo, existen ocasiones en donde las condiciones meteorológicas y climáticas se combinan para potenciar aún más este aumento de temperaturas. Veamos qué ha ocurrido durante estos días de verano 2024 en que se ha registrado un calor extremo.
La mezcla de factores, tanto en un contexto global/general como en condiciones más específicas, han estado explicando las altas temperaturas durante estos últimos días. A nivel general, es importante tener en cuenta que nos encontramos en un ambiente más cálido por el aumento constante de la temperatura del planeta, lo que conocemos como Calentamiento Global. A esto, le sumamos que nos encontramos bajo la presencia del fenómeno de El Niño, lo que según estudios en nuestro país propicia el incrementos de las temperaturas, el cual durante estos últimos días ha alcanzado su peak. ¡Y esperen que eso no es todo!, en este contexto, también se ha observado que la Oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés) estuvo en fases que aportan a las condiciones perfectas que pueden incidir en las altas temperaturas registradas en el centro-sur de Chile, puesto que en las últimas semanas se encontró principalmente en las fases 4, 5 y 6.
Por otra parte, a una menor escala, tal como se muestra en la figura inferior, en donde también se muestra la zona de calentamiento de la temperatura superficial del mar a consecuencia del fenómeno de El Niño, se puede observar la presencia de la baja costera, la cual hace lo suyo aportando con vientos que descienden por la cordillera (flechas amarillas) debido a su circulación, y que a medida que avanzan, van secando y calentando la atmósfera. Por su parte, el Anticiclón del Pacífico Sur se encuentra fortalecido, reforzado al interactuar con la Alta de Bolivia. Además, existe un bloqueo de altas presiones al otro lado de la cordillera, lo que genera que estas condiciones se mantengan por más días al ralentizar el paso de los sistemas.
Como se pueden dar cuenta, son diferentes y diversos los factores que gatillan las temperaturas que se han registrado, y que aumenten a niveles que pocas veces hemos visto. Ahora, si bien el calor extremo ha afectado a gran parte del país, fue la Región Metropolitana la que alcanzó valores que se posicionaron en los top 5 de los registros históricos. En el caso de la estación de Santiago (Quinta Normal) los 37.3°C del día 31 de enero se posicionaron en el tercer lugar para aquel mes, mientras que los 37.8°C alcanzados en Pudahuel y los 37.1°C en Tobalaba se posicionan en el segundo lugar de los registros históricos para un mes de enero, tal como muestra la siguiente figura:
Recordar que aún se mantiene este evento de altas temperatura, y que queda mucha temporada de verano, por lo que no se descarta la ocurrencia de más de estos eventos de temperaturas extremas, así que atentos al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile.
Escrito por: Juan Crespo. Editado por: Manuel Olivares. Periodista: Paz Galindo.
Comentarios recientes