¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

Siguiendo las pistas del Trópico: El Pacífico Ecuatorial se está calentando

En mayo mencionamos el fin del fenómeno de La Niña y cómo una onda de aguas cálidas se propagaba bajo el Océano Pacífico Ecuatorial, potenciando el calentamiento en superficie. Durante la última semana hemos comenzado a observar sus efectos y las probabilidades de que se desarrolle un fenómeno de El Niño hacia primavera y fin de año continúan siendo altas.

1

La última gran lluvia Otoñal

El Otoño meteorológico (Mar-Abr-May) está por acabar y se despide con varios fenómenos meteorológicos de interés, particularmente relacionados con las lluvias y vientos. Aquí puedes ver lo más destacado de los últimos días.

0

Un seco Otoño en Santiago (a la fecha)

Mucho se ha hablado de que este 2018 estaría siendo uno de los años más secos de la historia de la ciudad de Santiago. En términos de precipitación acumulada en lo que va de este año apenas registra 1.7 milímetros (mm) al 25 de mayo, equivalente a 97% de déficit, lo que ha generado preocupación en la población.

1

¡Ya está abierta la temporada de tornados en Estados Unidos!

¡Comenzó la temporada de tornados! Así lo están viviendo durante este mes de mayo en Estados Unidos, mes en el que se aprecia la máxima ocurrencia de estos espectaculares fenómenos meteorológicos y cuya temporada va desde abril hasta fines de junio, observándose un gran aumento en la frecuencia e intensidad particularmente sobre las planicies del centro-sur de ese país. Pero, ¿qué pasa en el país norteamericano que activa este tipo de fenómenos? ¿en qué otro lugar del planeta se registran? ¿qué pasa en Chile?

3

Cómo la Oscilación Antártica influye en tu día a día

Los últimos dos meses han sido de abundantes lluvias en la zona sur de Chile: ejemplo de ello fue el histórico acumulado de precipitación durante marzo en Valdivia, los fuertes eventos de lluvia durante abril en Punta Arenas, en Temuco, en Villa O’Higgins y hace un par de días en Ancud. Esta situación contrasta notoriamente con el seco comienzo de año en la misma zona del país. ¿Qué está produciendo estos cambios tan dispares en las lluvias? Hay una oscilación meteorológica que tiene parte de la respuesta: la Oscilación Antártica.

4

La meteorología de una atmósfera contaminada

“Puro, Chile, es tu cielo azulado …”, ¿reconoces esta frase, verdad?. Es parte de nuestro himno nacional, sin embargo, en la época de otoño-invierno en algunos lugares del país no podemos entonarla tan fuerte como quisiéramos. Todos los años por estas fechas comenzamos a escuchar en los noticieros sobre heladas matinales, mala ventilación, aumento de las enfermedades respiratorias y restricción vehicular. El responsable son los denominados episodios críticos de contaminación. Pero, ¿cómo los podemos explicar desde un punto de vista meteorológico?.