Category: Artículos

0

Verificando el pronóstico estacional: ¿Cómo nos ha ido este 2019?

Se acabó el invierno 2019 y ya no hay vuelta atrás. Este año las lluvias fueron extremadamente escasas en gran parte del país, consagrándolo como uno de los inviernos más secos de la historia. Pero, además del análisis de lo que sucedió, una de nuestras tareas es saber qué tan bien resultó el pronóstico estacional que emitimos cada mes. Este proceso se conoce como verificación y es uno de los pilares fundamentales del desarrollo de los pronósticos estacionales, puesto que, nos permite ir corrigiendo errores y problemas, así como también afianzar metodologías que están generando buenos pronósticos.

0

Lo que sabemos (y lo que no) sobre el cambio climático en Chile

Este año Chile será sede de la cumbre anual de cambio climático (COP-25) organizada por la Organización de las Naciones Unidas, donde los países miembros buscarán acuerdos para implementar el acuerdo de París y poder así, controlar el aumento de la temperatura global bajo los 2°C. En Chile, algunos de los efectos del cambio climático ya se están evidenciando, y una serie de estudios nos muestran qué podemos esperar en las siguientes décadas, sin embargo, aún no conocemos todas las respuestas de su impacto. Veamos lo que sabemos y lo que no sabemos de este famoso cambio climático.

1

Bart, Lisa y el efecto de Coriolis

En el episodio de Los Simpsons llamado “Bart contra Australia”, Lisa y el pequeño diablillo discuten sobre el efecto de Coriolis. Lisa afirma tajantemente que en el Hemisferio Norte (donde ellos viven), el agua del retrete se desvía a la derecha y en el Hemisferio Sur, a la izquierda. Bart no le cree nada de nada a su hermana “científica” e intenta, en repetidas ocasiones, probar lo contrario. ¿Lo logró? ¿Tiene razón Lisa? ¿o es Bart quien está en lo correcto esta vez?

0

Rotando al revés: Qué pasaría con nuestro clima si el planeta girara en sentido contrario

Imagina ser Superman o Supergirl por un día. Probablemente harías muchas buenas acciones, te darías algunos lujos y también harías algunas locuras. Los meteorólogos y climatólogos intentarían modificar algunos aspectos del tiempo y del clima que pueden ser muy destructivos: por ejemplo, detener un huracán que amenaza una ciudad, traer lluvias a una zona con mucha sequía o detener el imparable cambio climático. También, estarían interesados en cambiar ciertos aspectos de nuestro planeta que influencian nuestro clima, como por ejemplo, la forma en que rota nuestro planeta, ¿qué cambios habrían en el clima? ¡Muchos, para ser sinceros!

0

Terral: El cálido viento que viene desde la Cordillera

¿Temperaturas sobre 30°C en invierno?. En estos nublados y fríos días se nos hace difícil pensar en temperaturas tan altas. Pero estos valores, que parecen del pleno verano, se registraron el miércoles 19 de junio, con temperaturas típicas del pleno verano en los valles interiores del norte chico de nuestro país. Pero… ¿Cómo pueden llegar a subir “tanto” las temperaturas en el invierno?. Aquí una pista, a ver si adivinan: Qué silva sin boca, qué corre sin pies, que te sopla a los ojos y tú no lo ves.

0

Bosques: Los pulmones de La Tierra

La vegetación tiene un rol muy importante en el clima. Ya sabemos que los árboles son un buen regulador térmico, permitiendo que la temperatura no se eleve tanto. Conocido es el efecto “Isla de Calor” en ciudades o sectores en que la vegetación es escasa y todo está hecho de concreto. Pero la vegetación también tiene un rol “purificador” del aire que respiramos. La cantidad de bosques es tal, que La Tierra -al igual que los seres vivos- posee su propio sistema de “respiración”, que extrae y devuelve CO2 (dióxido de carbono) desde y hacia la atmósfera. Este proceso, sin embargo,...

3

Temporada de lluvias: Tips sobre el arribo de las primeras gotas

La lluvia es el símbolo más inequívoco de que se acerca el invierno, especialmente en gran parte de las ciudades del centro del país, a pesar de que, en los últimos años, han sido bastantes esquivas. Como a la mayoría de los meteorólogos nos encanta la lluvia y sabemos que a muchos de ustedes también, quisimos saber hasta cuándo -climatológicamente hablando- debemos esperar para disfrutar de la primera lluvia de importancia.

4

La realidad del tiempo atmosférico a través de los modelos numéricos

El avance de la tecnología ha sido acelerado en las últimas décadas y la meteorología no ha estado ajena a ello. Aplicaciones de celulares que te dicen el tiempo para los próximas horas, mejoras en el acierto de los pronósticos, predicción de eventos extremos y más. Todo ha sido posible gracias al enorme avance de la modelación numérica, el aliado número 1 de los meteorólogos alrededor del mundo.