Desde el Desierto hasta la Patagonia: Cómo se comporta la radiación UV en Chile

Comparte con tus amigos

A todos nos encanta el verano: Sol, playa y días de relajación y descanso. Sin embargo, es, en esta época del año cuando la radiación proveniente del sol puede llegar a ser muy dañina.
Es por ello, que en todo el mundo el incremento en la incidencia de cáncer de piel ha motivado a diversos organismos e instituciones, entre ellas la Dirección Meteorológica de Chile, a implementar mecanismos de monitoreo de la radiación ultravioleta para poder determinar en el mediano y largo plazo, sus variaciones y efectos.

** Artículo publicado originalmente el 9 de noviembre durante el periodo de marcha blanca de Meteochile Blog **

Desde el Sol hasta tu piel: la Radiación Ultravioleta (UV)

¡Estamos rodeados de ondas!: ondas electromagnéticas proveniente de los aparatos electrónicos, de la tierra, así como también del espacio exterior,  las cuales nos cruzan sin que nos demos cuenta de ello.
De ahí que la radiación solar, esa que percibimos durante el día como un calor abrazador, es en realidad mucho más que eso. Esta radiación corresponde a tres tipos de ondas.  Una, es la de calor, mientras que las otras dos corresponden a la Luz visible y la Radiación Ultravioleta (UV). Esta última onda no es visible, por ello nuestro cuerpo “casi” no se percata de toda la radiación UV que cae sobre él cuando te se expone a la radiación solar (Figura 1).

Figura 1. Esquema del Espectro Electromagnético con énfasis en la radiación emitida por el Sol. La longitud de onda de la radiación ultravioleta se ubica en el rango de 100 a 400 nanómetros.

Ahora bien, decimos “casi”, porque nuestra piel sí lo percibe, ya que la radiación UV tiene efectos directos a través de tres grupos de rayos: Los UVA,  responsable del bronceado y el envejecimiento de la piel y cuyos efectos son acumulativos, es decir, no dañan la piel de inmediato, pero sí podrían producir efectos con el pasar del tiempo. También tenemos la radiación UVB, que es más intensa, aunque corresponde sólo al 0.25% de toda la radiación proveniente del sol que llega a la superficie, y su peligrosidad es mayor en el corto plazo, ya que una exposición prolongada puede causar eritema (enrojecimiento de la piel), cáncer de piel, cataratas y varios problemas de salud relacionados. En tanto, que gracias a la atmósfera, la radiación UVC no llega a la superficie y es absorbida por la capa de ozono, liberándonos del tipo de radiación más letal (Figura 2).

Figura 2. Subdivisión de Radiación Ultravioleta según rangos de longitud de onda y su nivel de incidencia en la superficie terrestre.

Midiendo los efectos de la Radiación Ultravioleta

Teniendo en cuenta que la radiación UV puede ser peligrosa para el ser humano, se ha definido un Índice de Radiación UV que expresa, de alguna forma, la intensidad de la Radiación Ultravioleta, la cual está definida bajo el concepto del enrojecimiento de la piel luego de algunas horas de exposición, convirtiendo al índice UV en una forma simple de relacionar los riesgos para la salud de la sobreexposición solar.
Este índice, tiene su origen en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y va desde un valor de 1 hasta 11, aunque puede alcanzar valores de 13, 14 o incluso más en zonas ecuatoriales.
Probablemente este número no les dice nada, pero lo podemos clasificar de acuerdo a categorías de peligrosidad, tal como se presenta en la figura 3.

Figura 3. Escala del Índice UV y sus respectivas recomendaciones según Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Comportamiento de la Radiación Ultravioleta (UV-B) en Chile

Para evitar un envejecimiento de la piel prematuro o problemas tan graves como el cáncer de piel, se recomienda protegerte de los niveles altos de radiación, así como también, evitar la sobre exposición.
Pero no es lo mismo protegerse de la radiación UV en Antofagasta que en Punta Arenas o la época del año y la hora del día. Como se muestra en la figura 4,   la mayor intensidad de radiación se presenta durante las horas centrales del día, cuando los rayos solares se reciben con mayor perpendicularidad, concentrándose un 60% entre las 11 y las 15 horas. En tanto, que durante la noche la radiación que se recibe es nula.
La latitud es muy importante también. Si estás en Punta Arenas, recibes más horas de radiación durante el verano debido a que los días son muy largos, comparado con otras ciudades como Iquique. Sin embargo, en pleno verano,  la capital magallánica alcanza en promedio índices de UV moderados a altos (índice 5 a 6), mientras en Iquique, playa cavancha, se alcanzan con facilidad niveles extremos (10 a 11).

Figura 4. Gráficos de la variación diurna y estacional del índice UV en 4 ciudades del país: Iquique-Santiago-Puerto Montt-Punta Arenas. Cada línea dentro de la gráfica representa los promedios de cada estación: primavera, verano, otoño e invierno.

 

En nuestro país, los Índices UV más altos registrados se encuentran en la localidad de San Pedro de Atacama a  2.450 metros de altura sobre el nivel del mar, con valores que superan las 20 unidades (Extremo) en época estival.

Ahora, si nos centramos en áreas, este efecto “latitudinal” sigue siendo relevante, tal y como se aprecia en la figura 5. Aquí no importa qué época del año sea, la radiación UV de la zona norte es mucho más alta que en la zona sur y austral. Los mínimos en invierno se aprecian en todo el país, alcanzando niveles bajos a moderado de peligrosidad de la radiación UV en gran parte de Chile. El peak se alcanza entre diciembre y enero, con valores muy altos de peligrosidad en la zona austral y extremos en todo el resto del país.

Figura 5. Variación anual (por zona del país) del Índice Ultravioleta.

 

Los peligros asociados a la radiación solar UV hacen necesario un monitoreo continuo.  De esta manera, en el portal web de la Dirección Meteorológica de Chile www.meteochile.gob.cl, en la sección Radiación Ultravioleta, se puede conocer el índice máximo del día y el pronóstico del Índice UV para el día siguiente a lo largo de toda la red de estaciones UV del país (Figura 6), con el fin de que la población tome las medidas necesarias y sigan las recomendaciones establecidas por la OMS.

Figura 6. Mapa de la red de estaciones de Radiación UV que posee la DMC en todo el país y que está compuesta de 17 estaciones de superficie y 4 estaciones de altura.

 

Escrito por: Juan Crespo. Editor: José Vicencio. Periodista: Paz Galindo.

Información de esta publicación

 

1.- Aranibar, L.; Cabrera, S.; Honeyman, J. 2003 Menores quemados por el sol y su relación con la radiación ultravioleta y la cubierta de ozono, durante seis veranos (1996 a2001) en Santiago de Chile (33.5º S).

2.- Cabrera, S.; Lissi, E.; Honeyman, J. 2005. Radiación Ultravioleta y Salud. Editorial Universitaria.

3.- Cabrera S.; Moreno G.; Fuenzalida H.; Radiación Ultravioleta en Chile: Variaciones con la Altura y la Latitud. Revista de Fotoquímica y Fotobiología, 28: 137-142,1995.

4.- DMC: Comportamiento de la radiación ultravioleta (UV-B) en Chile.

5.- OMM;  UNEP; PNUMA; ICNIRP; 2001.   Índice UV Solar Mundial, Guía práctica.

6.- USACH: Ozono y Radiación UV – Respuestas a las preguntas claves.

You may also like...

1 Response

  1. 29/11/2018

    […] simplemente como UV. Tal y como lo mencionamos en un artículo anterior (si te lo perdiste encuéntralo aquí), la radiación UV se divide en tres bandas: UV-A, UV-B y UV-C. Cada una de ellas tiene […]

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *