Corrientes en chorro, las carreteras de la atmósfera

Comparte con tus amigos

En lo más alto del cielo —más allá del vuelo de los pajaritos— ocurren cosas sorprendentes en la atmósfera que no siempre vemos… o imaginamos. Allá arriba, hay carreteras invisibles que cruzan el planeta a gran velocidad, que empujan sistemas frontales, tormentas ¡e incluso a los aviones! No tienen carteles que lo digan, pero son fundamentales en la meteorología y clima del planeta Tierra; así que si tienes curiosidad, te invitamos a tomar un cafecito y quedarte a descubrir el acelerado mundo de las corrientes en chorro.

Sobre las nubes

Esquema representativo de la altura de la corriente en chorro.

¡Así como lees! Aunque no tienen una altitud fija, estas carreteras súper rápidas de viento conocidas como corrientes en chorro o jets streams se encuentran en la tropopausa, a unos 8 o 15 kilómetros de altura. Para que te hagas una idea, los aviones comerciales suelen viajar entre los 10 y 12 kilómetros, también dentro de la tropopausa; en cambio, las aves vuelan a unos cientos de metros de la superficie.

En nuestro planeta tenemos 4 autopistas invisibles, siendo 2 para cada uno de los hemisferios. Para el hemisferio sur tenemos en primer lugar la corriente subtropical que se ubica en latitudes medias, a unos 30°S, misma latitud en la que está Coquimbo; en segundo lugar, la corriente polar se encuentra hacia el norte del polo sur, en torno a los 60°S sobre el paso de Drake entre Chile y La Antártica. 

¿Estas zonas te recuerdan a algo? ¿Cómo las Celdas de Hadley y Ferrel? Si es así, vas bien encaminado, puesto que se ubican en la zona de descenso de la Celda de Hadley y ascenso en la Celda de Ferrel, se presenta un marcado contraste de temperatura entre dos masas, una fría y otra cálida, que traen consigo intensos vientos del oeste que se van ondulando para poder perseguir el límite entre estas dos masas de aire. Pero si quieres leer más sobre esto, puedes revisar este artículo.

Esquema representativo de la ubicación de las corrientes en chorro subtropicales (rojos) y corrientes en chorro polares (morados).

Como en invierno el contraste de temperaturas entre el ecuador y los polos es más intenso, las carreteras se fortalecen durante esta estación del año y se vuelven ¡aún más rápidas!, pasando de presentar vientos con velocidades de 170 km/h a 350 km/h. Esto es como cambiar de un auto de ciudad a ¡uno de la Fórmula 1!, pero en días extremos, se podrían registrar hasta unos 400 km/h, tan rápido como Flash o Superman cruzando el planeta.

Estos caminos no solo se hacen más intensos, si no que también se mueven de su posición siguiendo al sol, igual que los girasoles. Durante los meses fríos de invierno, la corriente polar se desplaza a latitudes más bajas (hacia el ecuador), transportando aire polar con ella; en cambio, la subtropical se desplaza a latitudes altas, alejándose del trópico. Este tráfico aéreo tiene un rol en las condiciones climáticas durante los meses fríos de invierno, ya que ayuda en el transporte de sistemas frontales y tormentas.

El descubrimiento de las corrientes en chorro se atribuye al meteorólogo japonés Wasaburo Ooishi en la década de 1920. Él utilizó globos meteorológicos para rastrear vientos en altura sobre el Monte Fuji, notando patrones de viento inusuales a gran altitud. Aunque el fenómeno cobró mayor importancia durante la II Guerra Mundial, cuando los pilotos comenzaron a experimentar con los efectos de estas corrientes de aire de alta velocidad.

Veloz como un rayo

Si pensabas que esta corriente ya era super rápida, te sorprenderás cuando leas sobre el jet streak. ¿Recuerdas los aceleradores de Mario Kart? Pues el jet streak es similar, es una región dentro de la corriente en chorro donde la velocidad del viento se acelera cuando entra y vuelve a su velocidad anterior al momento de salir de esta zona, cuando se acaba el impulso del acelerador en el juego.

En la entrada —cuando tu auto pasa sobre la banda aceleradora— el viento acelera, y al salir — se acaba el impulso del acelerador— el viento disminuye su velocidad a la que tenía anteriormente. Para que se mantenga el balance, el viento no debería acelerar, sino este equilibrio se rompería (como que tus contrincantes de la carrera te dejen atrás); para ello aparece una circulación secundaria que salvará la situación. ¡Una caja de regalo! Esta circulación secundaria tiene asociada una zona donde el aire asciende y otra donde desciende, tanto en la entrada como en la salida del jet streak.

Impulsando a la meteorología

Así como en Mario Kart usabas los aceleradores para dejar atrás a tus contrincantes, las corrientes en chorro favorecen el ascenso de aire en la entrada y salida del jet streak, activando a los sistemas frontales con este movimiento vertical, ayudando a la formación de nubes que podrían traer consigo abundantes precipitaciones o cambios bruscos de temperatura. También pueden desplazar tormentas, las cuales suelen ir por los bordes donde la diferencia de temperatura es mayor, puesto que es ahí donde se dan las condiciones más inestables.

Pero no todo es movimiento hacia arriba, ya que todo lo que sube también debe bajar. En otras zonas, el aire es forzado a descender, generando estabilidad atmosférica. Esto impide la formación de nubes y favorece los días despejados, como si se activara el modo de día soleado.

Viajando con la corriente

Esquema representativo de duración de un vuelo Santiago – Rapa Nui y Rapa Nui – Santiago.

Probablemente más de una vez has viajado en avión sin saber que una corriente en chorro te estaba impulsando. Si tu vuelo va en la misma dirección que esta corriente, es muy probable que te beneficies de su empuje. Como los vientos son intensos en esta parte de la atmósfera, los vuelos pueden recibir un impulso y viajar más rápido que de este a oeste. Por ejemplo, un vuelo de Santiago a Rapa Nui (de este a oeste)  tarda aproximadamente 5 horas con 25 minutos, mientras que el regreso tarda sólo 4 horas con 30 minutos. 

Las corrientes en chorro son un recordatorio de que, incluso a muchos kilómetros sobre nuestras cabezas, la atmósfera está llena de movimientos. Aunque no podamos verlas, estas autopistas de viento influyen día a día en nuestro clima, nuestros vuelos y hasta en las lluvias que caen en casa. Así que, la próxima vez que escuches hablar de un frente que avanza o de un día especialmente ventoso, ten en cuenta que podrían estar presentes estas corrientes detrás del volante.

¡Nos leemos en el siguiente artículo!

Escrito por: Francisca Mendoza Arcos. Editora: Tamara Venegas Yurazeck. Figuras: Alexandra Fuenzalida Artigas. Periodista: Paz Galindo Navarro.

*Las figuras presentadas han sido creadas exclusivamente con fines educativos y no tienen propósitos comerciales ni lucrativos. Todos los derechos de autor y propiedad intelectual de los personajes corresponden a sus respectivos propietarios legales.

 

Referencias

National Geographic. Jet Stream [En Línea] Disponible en: https://education.nationalgeographic.org/resource/jet-stream/

National Geographic (2024). ¿Qué es la corriente en chorro y cómo influye en el clima? [En Línea] Disponible en: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/01/que-es-la-corriente-en-chorro-y-como-influye-en-el-clima

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) (2024). The Jet Stream [En Línea] Disponible en: https://www.noaa.gov/jetstream/global/jet-stream

NOAA SciJincks. What is the Jet Stream? [En Línea] Disponible en: https://scijinks.gov/jet-stream/

Stratus Deck. Jet Streak [En Línea] Disponible en: https://www.stratusdeck.co.uk/jet-streaks

National Weather Service – National Oceanic and Atmospheric Administration. Entrance of Jet Streaks [En Línea] Disponible en: https://www.weather.gov/lmk/jet_streaks

You may also like...

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *