Siguiendo las huellas de un destructivo tornado en Puerto Varas

Comparte con tus amigos

Este domingo 25 de mayo, un tornado afectó la ciudad de Puerto Varas. A diferencia del registrado en Los Ángeles la semana pasada, este fue clasificado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) preliminarmente como categoría EF-1. Aquí te contamos un poco más de lo que pasó…

Uno de los registros del tornado en Puerto Varas. Vídeo disponible en Instagram.

¡Otro tornado más que registrar!

En la tarde de ayer 25 de mayo, múltiples vídeos aparecieron en redes sociales mostrando lo que había sucedido en Puerto Varas (CHV Noticias). Alrededor de las 15:30 horas, un tornado de categoría preliminar EF-1 en la Escala Fujita Mejorada (EF sus siglas) sorprendió a esta ciudad, ubicada en la Región de Los Lagos. Esta escala es muy útil para clasificar a los tornados, estimando su intensidad según los daños generados.

Categorías en la Escala Fujita Mejorada para clasificar la intensidad de un tornado.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se estimó que los vientos alcanzaron velocidades que fluctuaron entre los 138 y 178 km/h, además su trayectoria tuvo un gran alcance de noroeste a sureste, debido a su estimación preliminar: ancho entre 150 a 350 metros y recorrido total entre 4 a 5 kilómetros. Estos datos serán verificados en terreno por los meteorólogos de la DMC, Ricardo Abarca y Camilo Barahona, quienes evaluarán la trayectoria y categoría del fenómeno. Por ende, este impresionante sistema atmosférico causó daños significativos al atravesar el centro de la ciudad, dejando más de 250 viviendas afectadas, 13 personas lesionadas y miles de hogares sin suministro eléctrico (Emol).

 

Alarma Meteorológica emitida por la DMC.

Debido a las condiciones presentes en el sur del país, la Dirección Meteorológica de Chile emitió una Alarma Meteorológica advirtiendo sobre la alta probabilidad de desarrollo de tornados y trombas marinas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (ver imagen 1). Posteriormente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre (SENAPRED) declaró Alerta Roja para la comuna de Puerto Varas debido a la severidad del evento.

¿Desequilibrio de la naturaleza?

Publicación de Meteochile en Instagram: #ProyecciónMeteorológica 🇨🇱 | 26 al 30 de #mayo.

Este evento se suma a otros tornados recientes en Chile, ocurridos en distintas regiones del país en años anteriores. Hace poco, compartimos una cápsula sobre la historia de los tornados en Chile y su interpretación en la cosmovisión ancestral, en la que estos fenómenos se ven como señales de desequilibrio en la naturaleza. Puedes leerla aquí: Persigamos tornados a través de la historia.

Entonces, ¿realmente es un desequilibrio de la naturaleza? En parte sí, pues “este fenómeno fue generado por la gran inestabilidad atmosférica aportada por el paso de un sistema frontal frío que afectó a la zona”. Revisa este artículo que detalla la formación de tornados y cómo identificar sus señales: El tormentoso camino para formar un tornado.

De hecho, uno de los registros captados por un habitante de Puerto Varas describe lo que realmente ocurre en ese momento: “antes de comenzar el tornado, había ese típico ruido en el cielo, truenos, donde chocan los vientos” (X: @kyto_eva).

 

Registro de la tromba marina en Corral. Vídeo disponible en Facebook.

¡¿Qué?! ¿Una tromba también?

Chicken Little diría “¡el cielo se cae!”, y cómo no pensar así, si ayer también se formó una tromba marina en la bahía frente a la comuna de Corral, Región de Los Ríos, cerca de las 18:15 hrs. Afortunadamente, no se registraron daños.

Ante estos eventos, siempre se insta a la población a buscar resguardo y a tener la máxima precaución, para así evitar mayores daños e impactos.

Y tú: ¿Dónde estabas cuando ocurrió el tornado de Puerto Varas o la tromba marina en Corral? ¿Los viste o sentiste sus efectos? ¿Crees que se debería contar ya con radares meteorológicos? ¡Coméntanos!

 

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por: Alexandra Fuenzalida Artigas. Editoras/es: Marjorie Cataldo Soto, Ricardo Vásquez Yáñez, Manuel Olivares Vasconcelo y Tamara Venegas Yurazeck. Figuras: Alexandra Fuenzalida Artigas. Periodista: Paz Galindo Navarro.

 

Referencias

Campos, D. (2020). El tormentoso camino para formar un tornado. [En línea] Disponible en:
https://blog.meteochile.gob.cl/2020/05/07/el-tormentoso-camino-para-formar-un-tornado/

Fuenzalida Artigas, A. (2025). ¡Persigamos tornados a través de la historia!. [En línea] Disponible en: https://blog.meteochile.gob.cl/2025/05/19/persigamos-tornados-a-traves-de-la-historia/

Organización Meteorológica Mundial. Atlas Internacional de Nubes: Intensidad del tornado [En línea] Disponible en: https://cloudatlas.wmo.int/es/tornado-intensity.html

Vídeos facilitados por Óscar Sanhueza.

 

You may also like...

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *