El Puzzle del tiempo: Descubre las piezas para leer Cartas Sinópticas
¿Alguna vez has visto esos mapas llenos de líneas y símbolos que los meteorólogos muestran en el pronóstico del tiempo?, y te has preguntado ¿qué significan? ¡No te preocupes! Hoy te lo explicaremos de una manera fácil y divertida.
Entonces, ¿Qué es una carta sinóptica?
El término sinóptica es muy usado en meteorología, aunque tal vez no te suene familiar. La Real Academia Española (RAE) lo describe como lo relacionado a algo esquemático y sintético, ¡¡y claro que tiene razón!!, veremos que estas cartas o mapas son un resumen visual de mucha información. Del latín y el griego, esta palabra proviene de syn = con y optikos = vista, que se puede asimilar a “lo que a primera vista se presenta”.
En meteorología, la sinóptica es una escala de estudio que incluye fenómenos atmosféricos que abarcan desde cientos hasta miles de kilómetros, por lo que afectan a grandes regiones y tiene una cobertura temporal que suele durar de días a una semana. Para darles una idea -como se muestra en la figura-, 1000 km es aproximadamente la distancia entre Santiago y Antofagasta o entre Madrid y París. ¡Así de extensos pueden ser los eventos meteorológicos!.
Algunos fenómenos meteorológicos que abarcan estas dimensiones son: altas presiones, sistemas frontales, frentes, entre otros.
Retomando la pregunta, las cartas sinópticas son mapas que ofrecen una representación gráfica y visión global de los fenómenos y aspectos meteorológicos que se dan sobre un área, permitiendo esquematizar el tiempo atmosférico e identificar los sistemas meteorológicos presentes para hacerles un seguimiento.
Érase una vez…
En 1835, Samuel Morse inventó el telégrafo, que permitió la transmisión codificada de mensajes, lo que facilitó el intercambio de información meteorológica entre observatorios y buques, sentando las bases para la creación de cartas sinópticas y mapas de análisis diarios.
Si bien los primeros mapas sinópticos fueron anteriores a este descubrimiento, como las cartas sinópticas realizadas en 1820 por Heirich Wilhelm Brandes (ver el ejemplo de mas abajo), posterior al telégrafo se generó una meteorología operativa con grandes redes de observaciones para la época. Acá se destaca Henry (1848), quien planteó organizar una red de estaciones de observaciones meteorológicas en los EE.UU. y Glaisher (1850), encargado de recoger las observaciones meteorológicas de las estaciones instaladas en las Islas Británicas.
Luego llegó Vilhelm Bjerknes a revolucionar la meteorología a principios del siglo XX. Junto a su grupo del Instituto Geofísico de Bergen en Noruega, establecieron una red de estaciones de suficiente densidad y calidad para mejorar el servicio de pronósticos meteorológicos. Con ello, precisaron la estructura y desarrollo de los sistemas frontales y la teoría del frente polar. Este hecho ayudó a que las cartas sinópticas mejoraran, aproximando los fenómenos meteorológicos a la realidad y añadiendo nuevas simbologías como los frentes.
Chile no se quedó ajeno a estos avances, existiendo cartas que datan de 1932 realizadas por la entonces Oficina Meteorológica de Chile (actual Dirección Meteorológica de Chile, DMC). Dentro de los registros históricos de la DMC se tienen cartas desde 1962, tanto de superficie como de altura cada 6 horas. Un ejemplo de estas cartas sinópticas se muestra a continuación:
¡Ha llegado carta! pero esta vez digital
Gracias al avance de la tecnología, ahora contamos con cartas sinópticas digitales que incorporan mayor información proveniente de observaciones, modelos numéricos y datos satelitales, siendo una herramienta principal para la confección del pronóstico del tiempo. A continuación, te mostramos cómo se ve una carta sinóptica elaborada en la Dirección Meteorológica de Chile hoy en día:
Aunque a primera vista se pueden observar muchos símbolos y líneas que podrían marearte y desconocer su significado, no te preocupes!. Aquí te describiremos las principales piezas que componen este puzzle.
Ordenando las piezas
Primero, esas líneas negras que se ven en casi todo el mapa se llaman isobaras e indican puntos con igual presión a nivel del mar, lo que permite identificar zonas de altas y bajas presiones. Las altas presiones (marcadas con una A o H) se asocian generalmente cielos con escasa nubosidad y estabilidad atmosférica, mientras que las bajas presiones (marcadas con una B o L) se asocian a inestabilidad y como se conoce popularmente como “mal tiempo”.
En ese sentido, debemos recordar que el viento es el movimiento de aire que va de altas a bajas presiones, por lo tanto, si hay un mayor gradiente de presión (cambio brusco de presión), también existirá viento más intenso. A modo de ejemplo: imagínate que estas regando con una manguera, como muestra la figura inferior (der.), y quieres que el agua salga más rápido, para ello deberás aumentar la presión del agua apretando la manguera. Esto se asemeja a lo que pasa en el aire cuando hay un cambio súbito de presión donde se presentan vientos más intensos y que en las cartas se observa cuando las isobaras (líneas negras) están más juntas. Si dejas la manguera normal (fig. izq.) sin importantes cambios en la presión, el agua sale a una velocidad menor que se asemeja a lo que pasa en lugares con menores gradientes de presión, vientos más débiles e isobaras más alejadas.
.
Las líneas rojas, azules y moradas representan frentes, pues son lugares donde se enfrentan o chocan masas de aire de diferentes características. Imagina un partido de Rugby, en el que los dos equipos compiten por avanzar en el campo de juego: uno transporta el aire frío y el otro el aire cálido.
En el caso del frente frío se da cuando el equipo de aire frío avanza velozmente y empuja al equipo de aire cálido. Este frente se representa con una línea azul con triángulos que indican la dirección del aire frío en movimiento. Si quieres conocer más de los otros frentes y la formación de sistemas frontales que se ven en estas cartas sinópticas, puedes ir a leer nuestro artículo “radiografía de un sistema frontal”.
Pero aún existe un elemento de este rompecabezas que no hemos nombrado, ¿puedes visualizarlo?. Son las flechas negras alargadas y gruesas que se mueven de forma zigzagueante, que corresponden a lo que llamamos corrientes en chorro o jet stream; que son flujos de aire que se mueven a gran altura y circulan con mucha velocidad, a partir de los 70 nudos (130 km/h aprox). Representar estas estructuras en la carta permite identificar zonas de posible desarrollo de sistemas frontales o de turbulencia para los pilotos de aerolíneas.
La Dirección Meteorológica de Chile tiene disponibles cartas sinópticas para todos los días en su web, incluyendo la descripción de su simbología. Para darle una mirada puedes pinchar aquí .
Esperamos haberte ayudado a armar este hermoso puzzle de las cartas sinópticas. ¡Nos vemos en un próximo post!.
Escrito por: Marjorie Cataldo. Editado por: Ricardo Vásquez. Periodista: Paz Galindo. Figuras: Alexandra Fuenzalida Artigas.
Información de esta publicación
-Compendium of meteorology – for use by class I and II Meteorological Personnel: Volume I, part 3 – Synoptic meteorology. WMO-No. 364. Colección(es).
-Historia de la meteorología en
https://meteoarmada.directemar.cl/prontus_meteo/site/artic/20070906/pags/20070906160813.html
-Simbología cartas sinópticas DMC en https://archivos.meteochile.gob.cl/portaldmc/cartaSinoptica/docs/simbologia_carta_sinoptica.pdf
-Victor Bravari (1938). Meteorología Sinóptico-Dinámica y Previsión del Tiempo.
-Breve historia de la meteorología en https://www.aemet.es/documentos/es/conocenos/nuestra_historia/breve_historia_meteorologia.pdf
-John D. Cox. (2002).Storm Watchers: The Turbulent History of Weather Prediction from Franklin’s Kite to El Niño.
-Meteorology Today: An Introduction to Weather, Climate and the Environment 12th Edición
Comentarios recientes