¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

1

Desde el Desierto hasta la Patagonia: Cómo se comporta la radiación UV en Chile

A todos nos encanta el verano: Sol, playa y días de relajación y descanso. Sin embargo, es, en esta época del año cuando la radiación proveniente del sol puede llegar a ser muy dañina. Es por ello, que en todo el mundo el incremento en la incidencia de cáncer de piel ha motivado a diversos organismos e instituciones, entre ellas la Dirección Meteorológica de Chile, a implementar mecanismos de monitoreo de la radiación ultravioleta para poder determinar en el mediano y largo plazo, sus variaciones y efectos.

0

¿Por qué subieron las temperaturas?

Una de las primeras olas de calor de la temporada estival se registró hace unos días en la zona central. Aquí te explicamos que factores meteorológicos ayudaron a provocar un aumento de temperatura.

0

Granizos y Tornados: Eventos dignos de un Oscar

El día 2 de noviembre se estrenó en los cines de nuestro país el filme titulado “Geo-Tormenta”, perteneciente al sub-género de películas sobre desastres naturales como “El Día Después de Mañana”, “La Tormenta Perfecta” o aquella que recordarán de la década del ´90, llamada “Twister”.

0

Meteorología espacial: La noche de las auroras australes en Chile

En Septiembre recién pasado se cumplieron 158 años del denominado evento de Carrington, inusual tormenta solar que provocó varios fenómenos asombrosos en diversas partes del mundo, incluido nuestro país. ¿El responsable de todo esto? El Sol, que no sólo nos entrega la energía diaria para mover las masas de aire, producir la lluvia o impulsar nuestra industria, en ocasiones, es capaz también de producir un caos en el clima espacial alrededor de la Tierra con impresionantes consecuencias.

4

GOES-16: la historia de una revolución

Muchas veces decimos que la tecnología revoluciona el mercado, sin embargo, nunca lo asociamos al tiempo, sino más bien a distintos sectores de la economía. Hoy, en este artículo, les contaremos cómo ha sido el avance de los satélites meteorológicos, tecnología vital y que ha revolucionado la predicción del tiempo.

4

El Ozono y su herida en la atmósfera

Se acerca la primavera y con ella el calor, las fiestas patrias, las alergias y… el agujero de ozono. ¿Sabían que en nuestra atmósfera, durante cada primavera, se produce una disminución importante de la cantidad de ozono en la estratósfera sobre el continente antártico?. El área de esta disminución es tan grande que puede alcanzar inclusive -en los casos más extremos-, a la Región de Aysén y Magallanes.

1

Santiago, una ciudad cada vez menos blanca

El 15 de julio de 2017 fue un día histórico. Se producía una de las nevadas más grandes de los últimos años en Santiago y buena parte de la ciudad se levantaba extraordinariamente temprano un día sábado para celebrarlo.