¡Persigamos tornados a través de la historia!

Comparte con tus amigos

Los tornados en Chile son fenómenos poco frecuentes, o al menos eso parece, ya que suelen ser breves y no siempre se registran. Lo bueno, es que hoy tenemos la ventaja de la tecnología para grabarlos y compartirlos al instante. Entonces, ¿realmente son poco frecuentes? Aquí te lo contamos brevemente.

¿Tornados en Chile?

Registros del tornado en Los Ángeles (17/05/2025). Créditos: X RedGeoChile.

De hecho, ¿supiste del tornado registrado en Los Ángeles este fin de semana? (Videos e información en Meganoticias y Teletrece). La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que el sábado 17 de mayo, cerca de las 13:30 horas, se registró un tornado en la comuna de Los Ángeles. Fue clasificado como categoría EF-0, la intensidad más baja en la Escala Fujita mejorada, con vientos que alcanzaron entre 105 y 137 km/h. A pesar de su corta duración, este evento marcó oficialmente el inicio de la temporada 2025.

 

Solemos percibir a los tornados como eventos extremadamente catastróficos, así como los muestran en las noticias y películas de Estados Unidos, que es donde más se observan. Sin embargo, gracias a la tecnología actual y a los relatos ancestrales, hemos podido identificar su ocurrencia en Chile, principalmente a finales de otoño en la zona Centro-Sur del país, presentando una mayor frecuencia durante los meses de mayo y junio (ver gráfico de abajo), tal como ha sucedido en Los Ángeles, Talcahuano o Concepción hace unos años atrás.

Gráfico: Distribución mensual y distribución quincenal (barras azul y naranja) de registros de tornados y trombas marinas en Chile, con sus respectivas funciones de densidad de probabilidad (líneas continuas). Figura extraída de Caballero-Morán y Rondanelli, 2025.

¿Y qué dice la historia?

En efecto, los tornados no son nuevos. Los registros históricos y relatos locales los denominan como “furiosos remolinos” desde hace más de un siglo (revisa los catastros aquí). De este modo, el geólogo Cristián Bastías-Curivil logró rastrear el primer tornado, mediante versos de “La Araucana”, cuya primera parte fue escrita en 1569.

Imagen del Pillán, extraída de Chile Para Niños. [En línea] Disponible en: https://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-596087.html

Desde la cosmovisión indígena, los fenómenos atmosféricos son parte del equilibrio entre fuerzas naturales y espirituales. Particularmente, para el pueblo mapuche, el pillán es un espíritu poderoso relacionado a los fenómenos atmosféricos, y que puede manifestarse por medio de vientos fuertes o remolinos. Así, como una señal de desequilibrio o advertencia, los tornados también están asociados a procesos físicos de inestabilidad en la atmósfera (acá te explicamos un poco más).

Para muchas comunidades estos eventos no solo son meteorológicos, sino también son mensajes que invitan a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el entorno. Son recordatorios de que todo acontecimiento natural tiene un significado más profundo y que debemos cuidar nuestro ambiente, recordando nuestra historia pasada y reciente.

Ahora te preguntamos: ¿Pudiste presenciar el de este fin de semana? ¿Has visto algún tornado? ¿Qué mensaje crees que nos dan los tornados cuando aparecen? ¡Coméntanos!

 

Escrito por: Alexandra Fuenzalida Artigas. Editoras/es: Equipo Blog. Figuras: Alexandra Fuenzalida Artigas. Periodista: Paz Galindo Navarro.

 

Referencias

Bastías Curivil, C. A. (2019). Influencia de los procesos geológicos en la cosmovisión Mapuche, entre Concepción y Chiloé [Tesis de Geología, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175020

Bastías-Curivil, C., Rondanelli, R., Vicencio, J., Matus, F., Caballero, V., Munoz, F., Barraza, J., Campos, D., Valenzuela, R., & de la Maza, A. (2024). Tornadoes and Waterspouts in Chile / Tornados y Trombas en Chile (Versión 3). https://doi.org/10.6084/m9.figshare.25119566.v3

Caballero‐Morán, V., & Rondanelli, R. (2025). Tornado seasonality in central‐southern Chile. Geophysical Research Letters, 52, e2024GL110900. https://doi.org/10.1029/2024GL110900

Organización Meteorológica Mundial. Atlas Internacional de Nubes: Intensidad del tornado [En línea] Disponible en: https://cloudatlas.wmo.int/es/tornado-intensity.html

Olivares, M. (2018). ¡Ya está abierta la temporada de tornados en Estados Unidos!. [En línea] Disponible en: https://blog.meteochile.gob.cl/2018/05/17/ya-esta-abierta-la-temporada-de-tornados-en-estados-unidos/

You may also like...

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *