¡Bienvenido! > > > Revisa nuestras últimas publicaciones

0

¡Persigamos tornados a través de la historia!

Los tornados en Chile son fenómenos poco frecuentes, o al menos eso parece, ya que suelen ser breves y no siempre se registran. Lo bueno, es que hoy tenemos la ventaja de la tecnología para grabarlos y compartirlos al instante. Entonces, ¿realmente son poco frecuentes? Aquí te lo contamos brevemente.

0

Lluvia récord en Punta Arenas: cuando el viento cambió de bando

En las últimas horas, Punta Arenas ha sido la protagonista de las noticias meteorológicas, ya que en 24 horas se registraron más de 95 mm en el centro de la ciudad, generando, además de asombro, diversas afectaciones como anegamientos y desbordes, manteniendo a la zona en la mira. ¿Qué generó esta precipitación extrema? ¿ha ocurrido antes? Aquí te lo contamos.

0

El trabajo esencial de Observadores e Instrumentistas Meteorológicos

Más allá de los pronósticos, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se basa en el compromiso y dedicación de profesionales clave. En este Día del Trabajador, abrimos un espacio para conocer de cerca la invaluable labor de observadores e instrumentistas meteorológicos, pilares fundamentales en la obtención de datos precisos para entender y anticipar el tiempo.

0

Invocando la lluvia: ¿es posible hacer llover?

Aunque suene a ciencia ficción, el eterno deseo del ser humano por influir en el futuro lo ha llevado a encontrar en la meteorología un campo de especial interés. Allí, la siembra de nubes aparece como uno de los métodos más reconocidos y antiguos, cuyo principal objetivo busca aumentar la precipitación. ¿Te imaginas poder controlar la lluvia? ¿Será este método la solución a la escasez de agua?

0

¡Feliz 141 años, Dirección Meteorológica de Chile!

¿Has pensado cómo sería un Chile sin información meteorológica? Este 26 de marzo la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) cumple 141 años, pero los registros meteorológicos en sí comenzaron mucho antes, con pioneros que soñaron con entender el clima y predecir el tiempo. ¡Los invitamos a acompañarnos en este viaje y descubrir cómo nació la DMC!

0

Islas de Calor ¡Ciudades en llamas!

Hoy vamos a sumergirnos en un fenómeno térmico que cobra especial relevancia durante el verano: las islas de calor urbanas (ICU). Imagina que regresas de tus vacaciones a la ciudad después de unos días rodeado/a de naturaleza, vegetación y aire fresco. A medida que te acercas a tu destino, notas cómo el paisaje comienza a cambiar: de pronto, te rodean edificios, pavimentos grises y una menor cantidad de árboles. El aire fresco y agradable que antes disfrutabas se va transformando en algo más seco y cálido. ¿A qué se debe este cambio? Te lo explicamos a continuación.

0

Fantasías meteorológicas de ayer y hoy… Presenta: Índices Climáticos Extremos

Así como los personajes animados de las primeras décadas del siglo XX reflejaban un mundo sencillo y a veces idealizado, el clima también mostraba una estabilidad relativa. Sin embargo, al igual que los dibujos animados modernos, el clima actual nos sorprende con episodios cada vez más intensos, rápidos y, en ocasiones, incomprensibles. Si te intriga de qué se trata esta caricatura basada en datos reales, te invitamos a leer nuestro nuevo artículo.

0

La teledetección y su protagonismo ante incendios forestales

Cuando pensamos en incendios forestales, muchos podrían recordar imágenes cinematográficas de devastación o bomberos enfrentando llamas implacables. Sin embargo, la realidad supera cualquier guion hollywoodense, y en Chile, este fenómeno adquiere un protagonismo destacado, ya que su ocurrencia genera una constante preocupación ¿Y qué mejor forma de enfrentar este fenómeno que con el uso de la tecnología, que podría convertirse en el verdadero “superhéroe” en esta historia?

0

La imparable y explosiva tormenta Éowyn

Éowyn, la tormenta explosiva que cruzó rápidamente el Atlántico, y que este viernes 24 de enero, comenzó a impactar a Irlanda y el Reino Unido, ha generado preocupación en la población, ya que se emitido una alerta roja por riesgo de vida ¿Por qué este fenómeno llama tanto la atención? Acá te lo contamos.